Whatsapp
648134811
ventas@coches-alemania.pro

Son muchas las personas que, decididas a poseer un coche de gama alta de marcas prime como Audi, BMW, Mercedes Benz o Porsche, deciden comprarlo en Alemania a un precio razonablemente económico y traerlo después a España.

Cuando lo hacen, esas personas deben cumplir con el artículo 62 de la Ley 6/2014 el 7 de abril sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Dicho artículo obliga a matricular el coche en España. Solo de ese modo, además, las compañías aseguradoras que operan en nuestro país podrán facilitar a dichos vehículos una póliza de seguro.

El proceso de matricular un coche extranjero en España es procedimiento que debe enfrentarse a un monstruo de nombre conocido por todos: burocracia. Y en una Administración como la española, el término burocracia se traduce en una cosa: lentitud. El proceso de matricular un coche alemán en España es lento y tiene también sus costes. De ambos factores vamos a hablaros en este artículo.

¿Cómo matricular coche extranjero en España?

Documentos que deben acompañar al coche importado de Alemania para su matriculación

Lo primero que debe tener presente aquella persona que se pregunta sobre cómo matricular coche extranjero en España es qué documentos hay que aportar para que la matriculación pueda realizarse.

El coche debe llegar del extranjero acompañado de una serie de documentos. ¿Qué documentos son ésos? Los siguientes:

  • Ficha técnica.
  • Certificado de conformidad o COC. Este documento. emitido por el fabricante, acredita las características técnicas del vehículo importado y certifica que cumple los estándares de calidad y de respeto al medio ambiente exigidos por la legislación europea.
  • Certificado de haber pasado la ITV alemana

Para haber podido circular por Alemania y haber podido viajar a nuestro país, el propietario del vehículo comprado en el país germano deberá poseer también el Permiso de Circulación o Teil 1, deberá haber obtenido unas placas de matrícula provisionales y deberá poseer un certificado de seguro temporal.

Además de los documentos anteriormente referidos, quien desee matricular un coche alemán en España deberá poseer también la factura de la compra del vehículo (si el mismo ha sido adquirido en un concesionario oficial o a un vendedor profesional de coches de segunda mano) o el contrato de compraventa (si el vehículo se ha comprado a un particular).

En el caso de que la venta la venta del vehículo la haya realizado un particular se aconseja solicitarle una fotocopia del pasaporte, su lugar de residencia y un número de teléfono en el que poder contactar con él.

¿Cómo matricular un coche alemán en España?

Pasos para matricular coche extranjero en España

Llegado el coche comprado en el extranjero a nuestro país acompañado de todos los documentos referidos, se debe proceder a su matriculación. Algo que debe tener presente la persona que quiere saber cómo matricular un coche alemán en España es que suele necesitarse para hacerlo una traducción jurada de aquellos documentos que no estén escritos en Español.

Otro factor que debe tener presente quien importe un coche de Alemania antes de matricularlo en España es que dicho vehículo, por mucho que haya pasado la ITV en Alemania, deberá pasarla de nuevo en España. Pedir cita previa en la ITV es una buena forma de evitar colas y ganar tiempo.

Para poder pasar la Inspección Técnica de Vehículos española, el propietario/conductor del coche comprado en el extranjero deberá presentar en la estación ITV los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación expedido por el país de procedencia del vehículo (en este caso Alemania).
  • Tarjeta de Inspección técnica del coche.
  • Certificado de conformidad.

Esta ITV se llama ITV de reforma. ¿Qué se revisa en ella? Además de las pruebas que, habitualmente, deben pasar los coches, en este caso se pesa y mide el vehículo importado. Obtenidos dichos datos, se comparan los mismos con los que figuran en la ficha técnica original alemana.

Tras la revisión, la estación de ITV acostumbra a tardar una semana en expedir una ficha técnica española del vehículo pero sin matrícula.

¿Cuánto cuesta matricular un coche en España?

Impuesto de Matriculación 2021

Tras pasar la ITV, llega el momento de dirigirse a Hacienda. La Agencia Tributaria se encarga de proveer al propietario del coche importado de un modelo de impreso oficial: el modelo 576. Con él se paga el llamado Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. La cuantía de este impuesto lo determina la Agencia Tributaria tras revisar la documentación aportada.

El Impuesto de Matriculación lo deben pagar todos aquellos vehículos que emitan más de 120 gr de CO2 por km en emisiones combinadas y solamente en tres supuestos:

  • Coches nuevos.
  • Coches usados importados de otros países (como es el caso que aquí comentamos).
  • Coches usados que ya estaban matriculados en España pero que estaban sujetos a algún tipo de exención siempre que se solicite 4 años antes desde la fecha de registro.

Los porcentajes que deben aplicarse al precio del vehículo se fijan en el BOE a principios de año. El Impuesto de Matriculación 2021 se fijó en los siguientes porcentajes:

  • Coches con emisiones de hasta 120 g/km de CO2: 0%
  • Vehículos con emisiones entre 121 y 159 g/km de CO2: 4,75%
  • Automóviles con emisiones entre 160 y 199 g/km de CO2: 9,75%
  • Coches con emisiones de más de 200 g/km de CO2: 14,75%

A partir del 1 de julio los tramos del impuesto fueron modificados y quedaron del siguiente modo:

  • Hasta 144 g/km de CO2: 0%
  • Entre 145 y 191 g/km de CO2: 4,75%
  • Entre 192 y 239 g/km de CO2: 9,75%
  • Más de 240 g/km de CO2: 14,75%

Se prevé que en enero de 2022 el Impuesto de Matriculación vuelva a los baremos que tenía en enero de 2021.

Obtenido el modelo 576 y sabida la cantidad exacta a pagar, el impuesto de matriculación puede pagarse:

  • En una oficina bancaria.
  • De forma telemática a través de la web de la Agencia Tributaria.

Tras realizar este pago (al hacerlo se genera un NRC o Número de Referencia Completo que sirve para identificarlo), Hacienda, bien de forma presencial, bien de forma telemática, genera lo que se conoce como código electrónico de matriculación. Este código identifica el bastidor del coche con el pago realizado.

Al tiempo que este modelo, y ya que se está en una oficina de la Agencia Tributaria, se puede presentar el modelo 300 o, en su caso, el modelo 309.

El primero de estos impresos oficiales se utiliza para acreditar el pago del IVA (se habrá pagado en Alemania si el vehículo se ha comprado en un concesionario oficial o a un vendedor profesional de coches de segunda mano que haya extendido una factura).

El segundo de dichos modelos, el 309, se utiliza para pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Este impuesto se paga en el caso de que el coche de segunda mano se haya comprado a un particular. En este caso, es necesario presentar el contrato de compraventa de la misma.

Impuesto de Matriculación 2021

Impuesto de Circulación, Permiso y placas de matrícula

Tras haber liquidado los citados impuestos con la Agencia Tributaria, el siguiente paso para conseguir matricular en España un coche comprado en el Alemania es el de pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica o IVTM. Este impuesto, conocido popularmente como Impuesto de Circulación, es una tasa municipal que se paga, como tal, a los Ayuntamientos. La cuantía de esta tasa viene determinada por los caballos fiscales del vehículo importado y por la propia normativa del ayuntamiento en que se halle empadronado el comprador del coche.

Hecho todo esto, queda un penúltimo trámite por hacer y una nueva tasa por pagar. Dicho trámite debe ser realizado en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico. Aquí, en la DGT, se deberá presentar la documentación del vehículo y los justificantes de todos los pagos realizados.

Una vez comprobada la validez de todos los documentos referidos y satisfecho el pago de las tasas de tráfico, la DGT proporcionará el permiso de circulación definitivo. Éste, al contrario que el proporcionado por la estación de la ITV recién llegado el coche de Alemania, sí llevará registrado un número de matrícula.

Conseguido dicho permiso, solo faltará un único y definitivo trámite: adquirir unas placas de matrícula. Para ello, bastará con dirigirse con el permiso de circulación definitivo a una tienda en la que las elaboren y vendan. Colocadas en el vehículo, éste, una vez contratada una póliza de seguro para él, ya podrá circular de forma legal por las calles y carreteras españolas.

¿Cuánto cuesta matricular un coche alemán en España?