Cada vez son más las páginas webs de importación de vehículos que incluyen entre sus servicios lo que se conoce como calculadora de importación de coches. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de esto? De una herramienta que te ayuda a calcular el pricio de una importación desde Alemania a España.
Estas herramientas piden el ingreso de una serie de datos para, en base a ellos, realizar el cálculo del coste total de la importación.
Entre los datos que solicitan las calculadoras de importación de automóviles encontramos el precio bruto del vehículo, el importe del impuesto de circulación, el importe del ITP (en caso de que éste se aplicara) y el coste de la garantía mecánica.
Esos factores, sin duda, resultan imprescindibles para calcular el precio de importar un coche, pero no son los únicos que determinan el coste final de importar un vehículo de Alemania.
En este artículo vamos a explicarte cuáles son todos esos factores y cuáles son los elementos que los determinan.
¿Cuánto cuesta importar un coche de Alemania?
La importación de vehículos desde Alemania es una práctica cada vez más común, especialmente debido a la reputación de calidad y durabilidad de los coches alemanes. Sin embargo, es esencial comprender que el precio de compra del vehículo es solo una parte del total que se debe considerar al importar. A continuación vamos a realizar un listado de todos los costos asociados con la importación de coches desde Alemania.
Los principales elementos que afectan el precio de importar un vehículo desde Alemania a España son los siguientes:
- Marca y modelo del vehículo.
- Antigüedad del coche.
- Normativas de emisiones.
Analicemos ahora más detenidamente cada uno de estos aspectos.
Una de las variables más significativas que impactan el precio de importación es, sin duda, la marca y modelo del coche. Las diferentes marcas tienen distintos niveles de demanda y prestigio, lo que influye directamente en el precio de venta. Por ejemplo, marcas como Audi, BMW o Mercedes-Benz tienden a tener un valor residual más alto y, por ende, un precio de compra superior. Por el contrario, marcas menos reconocidas pueden ofrecer vehículos a precios más bajos, pero es fundamental considerar la calidad y la fiabilidad a largo plazo.
Además, ciertos modelos pueden estar sujetos a una mayor demanda en el mercado español. Esto puede hacer que el precio de esos modelos específicos se eleve, independientemente de su antigüedad o estado. En este sentido, la investigación previa y la comparación de precios son esenciales para obtener la mejor oferta.
La antigüedad del coche también es un factor determinante en el precio de importación. Generalmente, los vehículos más nuevos tienden a costar más debido a las características tecnológicas y de seguridad mejoradas. Sin embargo, un coche más antiguo puede resultar más asequible inicialmente, pero es crucial tener en cuenta el mantenimiento y los posibles problemas mecánicos que podrían surgir.
En España, los coches que tienen más de 10 años pueden enfrentar restricciones adicionales, lo que puede incrementar el costo total de la importación. Además, los vehículos más antiguos suelen tener un valor de reventa inferior, lo que puede afectar la inversión a largo plazo del comprador.
Otro aspecto crucial que influye en el precio de importar un coche desde Alemania a España son las normativas de emisiones. España ha implementado regulaciones estrictas sobre las emisiones de CO2 y otros contaminantes, que afectan la homologación de vehículos. Un automóvil que no cumpla con estas normativas puede no ser legalmente registrado en el país, lo que implica costos adicionales para realizar modificaciones necesarias o pagar tasas de homologación.
Además, los vehículos que cumplen con las normas de emisiones más estrictas, como los coches eléctricos o híbridos, pueden beneficiarse de incentivos fiscales, reduciendo así el costo total de la importación. Por otro lado, los vehículos diésel más antiguos, que no cumplen con las normativas actuales, podrían enfrentar penalizaciones y tasas más elevadas, lo que podría hacerlos menos atractivos para los compradores.
Qué impuestos se pagan al importar un coche de Alemania
La importación de un coche desde Alemania a España puede ser una experiencia emocionante, especialmente si se busca adquirir un vehículo con características o calidad que puedan ser difíciles de encontrar en el mercado local. Sin embargo, es fundamental estar bien informado sobre los impuestos y tasas que se deben pagar durante este proceso para evitar sorpresas desagradables.
Uno de los principales impuestos a considerar es el Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA. En el caso de importar un vehículo desde otro país de la Unión Europea, como Alemania, el IVA se debe pagar en el país de destino (España). La tasa habitual de IVA en España es del 21%. Sin embargo, si se adquiere un coche nuevo (es decir, con menos de 6.000 kilómetros o menos de seis meses de antigüedad), el IVA se pagará en España y no en Alemania. Esto significa que si compras un coche nuevo en Alemania, deberás pagar el IVA español al momento de la importación.
Para coches usados, si el vendedor alemán es un particular, no se pagará IVA; en cambio, si se compra a un concesionario, el IVA ya habrá sido incluido en el precio y deberás pagarlo nuevamente en España.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP es otro impuesto que se debe considerar al importar un coche usado. Este impuesto se aplica cuando se adquiere un vehículo de segunda mano y su cantidad varía según la comunidad autónoma en la que se registre el vehículo. La tasa suele oscilar entre el 4% y el 8% del valor del vehículo. Es importante tener en cuenta que este impuesto se paga en el momento de la matriculación del automóvil en España.
El impuesto de matriculación es otro coste que se suma al proceso de importación. Este impuesto se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo y de su valor. En general, se aplica un porcentaje que puede variar entre el 0% y el 14,75%. Los vehículos que emiten menos CO2 pueden beneficiarse de un tipo impositivo más bajo, mientras que aquellos con emisiones más altas enfrentan un porcentaje mayor.
El porcentaje que se aplica depende de las emisiones de CO2 del vehículo y según se determina en la siguiente tabla:
- 0%: Para vehículos con emisiones iguales o inferiores a 120 g/km de CO2.
- 4.75%: Para vehículos con emisiones entre 121 y 159 g/km de CO2.
- 9.75%: Para vehículos con emisiones entre 160 y 199 g/km de CO2.
- 14.75%: Para vehículos con emisiones superiores a 200 g/km de CO2.
Otros costes a tener en cuenta para calcular cuánto cuesta importa un coche de Alemania
A los gastos señalados en los apartados anteriores hay que sumar también:
- Costes de Homologación. La homologación es el proceso mediante el cual se verifica que el coche cumple con las normativas españolas y europeas en términos de seguridad y emisiones. Dependiendo del modelo y la antigüedad del coche, puede ser necesario realizar modificaciones para cumplir con las normativas locales, lo que puede conllevar un coste adicional. En algunos casos, especialmente con vehículos de importación, puede ser necesaria la obtención de un certificado de conformidad (COC) que acredite que el coche cumple con las normativas europeas.
- Además de los impuestos, es importante tener en cuenta los gastos de transporte y logística. Si decides importar el vehículo por tu cuenta, deberás considerar el coste del transporte desde Alemania a España. Esto puede incluir el coste de un servicio de transporte profesional o los gastos de viaje si decides conducir el coche hasta tu país. También es posible que necesites contratar un seguro temporal para poder conducir el vehículo hasta España.
- Registro y Matrícula del Vehículo. Una vez que hayas pagado todos los impuestos correspondientes, deberás registrar el vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico. Para ello, necesitarás presentar varios documentos, incluyendo el certificado de conformidad, el justificante de pago del IVA, el recibo del ITP y la documentación del vehículo. La matrícula también tendrá un coste, que variará según la región.