Los coches en miniatura, como representaciones detalladas y a escala de un vehículo real, se convirtieron hace ya tiempo en el nada oscuro objeto del deseo de muchos coleccionistas. El universo de los modelos a escala acoge reproducciones de coches de carrera, automóviles clásicos, furgonetas, camiones, etc.
En este artículo vamos a hablarte de cómo ha evolucionado el coleccionismo de coches en miniatura, así como de los materiales o técnicas que se han empleado para su fabricación a lo largo de los años. Finalmente, y tras dar una serie de consejos básicos para iniciarse en el mundo del coleccionismo de autos en miniatura, realizaremos una revisión de algunas de las ferias de coleccionistas más famosas del mundo.

Breve historia del coleccionismo de coches en miniatura
Si tuviésemos que buscar una fecha de inicio del coleccionismo de coches en miniatura deberíamos buscarla a inicios del siglo XX, aunque sin duda es en la década de los años 30 y, en especial, de los 40, cuando se produce un auge significativo de la pasión por los vehículos en miniatura. Es en estos años cuando empresas como Dinky Toys o Corgi empiezan a producir modelos a escala realizados en metal y siguiendo el ejemplo que habían seguido los fabricantes de trenes en miniatura.
Llegados los años 50 y 60, el coleccionismo de automóviles en miniatura alcanza su punto álgido. ¿Los motivos? Principalemente dos. El primero es el estallido de la gran pasión por el automovilismo. A la gente le empieza a apasionar las carreras de coches y quieren tener modelos en miniaturas de coches de carrera. Estos años son también (y ése sería el segundo motivo) los de la cultura del “coche americano”. Éste es visto como un objeto prestigioso e indicador de estatus.
Durante los 50 y 60 se introducen en los modelos a escala las ruedas de goma y los detalles de los diferentes modelos son mucho mejores. Coleccionistas y niños se convierten en estos años en los mejores clientes de marcas de coches en miniatura como Hot Wheels o Matchbox.
El incremento del interés por los autos en miniatura durante las referidas décadas hace que empezaran a crearse ferias y exposiciones de coches en miniatura, abriéndose así la puerta que daría acceso al coleccionismo moderno.
Los años 70 y 80 trajeron materiales que permitieron una mayor flexibilidad tanto en el diseño como en la producción de modelos, conviertiéndose el plástico en el material estrella del modelismo de coches. Son estos los años de la aparición de las ediciones limitadas, de la aparición de revistas especializadas, de las guías de precio (que ayudaban a tasar los diferentes modelos) y de la asociación de algunas marcas de coches en miniatura con fabricantes de automóviles reales para crear modelos más detallados y precisos. Dicho de otro modo: los años 70 y 80 trajeron una mayor profesionalidad en el ámbito del coleccionismo de coches en miniatura.
El siguiente cambio radical de este universo lo trajo la llegada de la era digital o, dicho más llanamente, de internet. Las plataformas online han permitido que los coleccionistas de coches en miniatura puedan conectarse entre ellos a nivel global para vender, comprar o intercambiar modelos. La era digital ha traído también a este universo, al igual que a otros, la posibilidad de pujar por determinadas y codiciadas piezas en subastas online.
Finalmente, no podemos dejar de hablar de la evolución de este tipo de coleccionismo sin hablar de cómo ha influido sobre él plataformas de redes sociales como Instagram o YouTube. Gracias a ellas, los coleccionistas han encontrado un espacio en el formar comunidades en las que participar en discusiones y en las que mostrar sus hallazgos y las piezas de su colección.

Materiales y técnicas en la fabricación de modelos a escala
La fabricación de coches en miniatura es mucho más que una simple reproducción a escala de un determinado automóvil. Es un arte. Un arte que se sirve de una serie de materiales y de unas técnicas para dar al coleccionista lo que está esperando. Entre los materiales empleados en la fabricación de estas pequeñas maravillas podemos destacar el metal, el plástico y la resina.
El metal aporta a los modelos a escala durabilidad y realismo. Al fin y al cabo… ¿no están hechos de metal los automóviles de verdad? ¿Por qué no van a hacerse también en metal los modelos a escala?
Para fabricar los “die-cast” (así se llaman los coches en miniatura de metal) se funde el metal en moldes. El material mayoritariamente empleado en la fabricación de die-cast es el zinc, aunque también pueden utilizarse aleaciones de éste con otros metales.
El proceso de fabricacion de coches de metal en miniatura es más costoso que el de modelos hechos con otros materiales, pero sirve para replicar con mayor precisión los detalles propios de los vehículos reales.
Otro de los materiales utilizados habitualmente en la fabricación de estas pequeñas maravillas es el plástico. Este material ha permitido a las marcas fabricantes crear una amplia gama de diseños y estilos. Su coste, más reducido que el de los metales, hace que los modelos creados con plástico sean más accesibles a un público más amplio.
Otra de las ventajas del plástico en la fabricación de modelos a escala es que permite inyectar componentes que, por su tamaño o características (por ejemplo, los detalles interiores o pequeños accesorios), son difícilmente replicables en metal.
En detrimento de los coches en miniatura de plástico hay que señalar que, lógicamente, son más frágiles y, por tanto, menos duraderos que los de zinc u otros metales. La creación de plásticos más resistentes ha permito incrementar la durabilidad de este tipo de modelos.
Finalmente vamos a resaltar un material que en los últimos años ha adquirido una presencia especial entre los fabricantes de modelos de edición limitada. Este material es la resina. El detalle que muestran los coches en miniatura de resina es de un nivel muy alto pero su proceso de fabricación, con moldes de silicona, es más laborioso y costoso.
Los coleccionistas valoran muy positivamente el nivel de detalle de estos modelos y de su exclusividad, pero también son conscientes de la fragilidad de los mismos, pues su manipulación y almacenamiento requieren un mayor cuidado.
Como hemos visto, el material elegido en la fabricación de un modelo a escala determina su calidad y, con ello, su valor en el mercado de coleccionistas. Finalmente, el gusto personal de cada coleccionista y el objetivo de su colección determinarña la predilección por un material u otro.

Consejos para iniciarse en el coleccionismo de coches en miniatura
Tras leer lo que hemos explicado hasta ahora, ¿te ha picado el gusanillo de convertirte en un buen coleccionista de coches en miniatura? ¿Has descubierto de repente tu pasión secreta? Si es así, atiende a los consejos que vamos a darte a continuación. Te vamos a explicar cómo dar los primeros pasosk, qué modelos buscar y, también, vamos a decirte cómo debes cuidar y almacenar de forma adecuada los modelos que vayas consiguiendo.
Antes de comprar coches en miniatura debes tener claro el tipo de colección que deseas tener. ¿Quieres hacer colección de coches de una marca en particular? ¿Quieres coleccionar modelos de firmas como Ferrari, Porsche o Volkswagen? ¿O prefieres optar por autos de una época concreta? ¿O lo que te atrae es un determinado tipo de vehículo? ¿Eres fan de los deportivos, de los clásicos, de los bólidos de carreras? ¿Lo que te gusta de verdad son los camiones en miniatura?
Una vez hayas elegido el tipo de colección habrá llegado el momento de comprar tu primer coche en miniatura. Nuestro consejo es que no lo hagas por impulsos. Investiga antes de realizar cualquier compra. Para realizar es investigación previa al momento de la compra dispones de bastantes recursos. En el mercado hay libros y revistas especializadas que te prestarán una valiosa información. También puedes recurrir a alguno o algunos de los múltiples foros online que hay en la red. También puede visitar ferias de coleccionistas y, por supuesto, visitar tiendas especializadas en las que podrás ver y comparar modelos de forma presencial.
Realizada la investigación llega el momento decisivo de las primeras compras. Nuestro consejos es que se empiece la colecciòn con modelos populares y fáciles de encontrar de marcas como las ya citadas Matchbox y Hot Wheels, o de Majorette. También marcas reconocidas como Corgi, AutoArt o Dinky Toys ofrecen también modelos de gran calidad, con buenos y precisos acabados y utilizando materiales duraderos.
Pero para hacer una buena colección de autos en miniatura no basta con comprar una amplia variedad de modelos. También hay que saber conservarlos. Para lograrlo hay que seguir estas tres instrucciones básicas:
- Limpia los ejemplares de tu colección sin emplear productos químicos agresivos. Estos pueden dañar la pintura de tus piezas y no es tan sencillo arreglar esos desperfectos como puede serlo reparar arañazos de un vehículo normal. Para limpiar tus miniaturas automovilísticas, utiliza sólo un paño suave.
- Manipula siempre los modelos con cuidado.
- Utiliza vitrinas o estanterías cerradas para almacenarlos. Actuar de ese modo te permitirá no sólo exhibir tu colección de una forma atractiva. También te ayudará a preservar sus piezas de la acción de dos agentes nocivos: la luz solar y el polvo.
Si no dispusieras de espacio suficiente para tener unas buenas vitrinas o estanterías, puedes optar por adquirir cajas de almacenamiento con separadores. Te recomendamos en este caso optar por cajas acolchadas para evitar que se dañen los modelos.
Finalmente, y conforme vaya creciendo tu colección, te aconsejamos etiquetarlos para hacer más sencilla su identificación y, sobre todo, plantéate formar parte de clubes de coleccionistas locales, unirte a grupos en redes sociales o participar en foros en línea. No sólo resultará enriquecedor para ti a nivel de conocimientos. También te permitirá “presumir” de las piezas de tu colección.
Y un último consejo: recuerda siempre que todo coleccionismo debe ser una actividad placentera. La presión no debe existir. La clave para que coleccionar coches en miniatura resulte una actividad gratificante radica en disfrutar del proceso de búsqueda, del aprendizaje que ello conlleva y, por supuesto, de la felicidad que siempre va ligada al hecho de añadir una nueva pieza a la colección. Sin darte cuenta, tu colección irá aumentando y ganando en calidad y valor al tiempo que te proporciona esos impagables momentos de felicidad.

Las ferias y exposiciones de coches en miniatura más importantes del mundo
Como hemos señalado al hablar de la evolución histórica del coleccionismo de coches en miniatura, un momento decisivo de ese proceso fue cuando empezaron a inaugurarse ferias y exposiciones. Unas y otras son lugares de encuentro fantástico para los coleccionistas y aficionados. En la actualidad, algunos de los eventos de estas características más importantes del mundo son los siguientes:
- Feria del Juguete de Nuremberg (Spielwarenmesse). Esta feria, celebrada de forma anual en febrero, está considerada una de las ferias de juguetes más impotantes del mundo. Su sección dedicada a los vehículos en miniatura atrae a fabricantes, coleccionistas y aficionados de todo el mundo.
- Los Ángeles Diecast Show. Celebrada varias veces al año en la popular ciudad estadounidense, es una ocasión única para la compraventa, las subastas y las charlas y talleres. Sin duda, este evento resulta muy enriquecedor para los amantes de los coches en miniatura.
- Feria del Juguete de Nueva York. Las marcas más reconocidas del sector muestran en la sección dedicada al mismo de la feria neoyorquina.
- UK Toy Fair. Celebrada en la capital británica, esta feria ofrece a sus visitantes la posibilidad de descubrir marcas emergentes y poder asistir a exclusivas exhibiciones de modelos limitados.
- Miniature Auto Show. Este evento se celebra de manera rotatoria en diferentes ciudades de Japón. La rica cultura automovilística del país encuentra un fiel e impresionante reflejo en esta feria que es una auténtica celebración tanto del arte del modelismo como del amor a los automóviles y a todo lo que va asociado a ellos.

