Whatsapp
648134811
ventas@coches-alemania.pro

En este manual te vamos a dar instrucciones detalladas para importar un coche de segunda mano de Alemania. Cualquiera a quien le interese mínimamente el mundo del automóvil sabe que Alemania es una de las grandes potencias mundiales del mercado automovilístico. Allí, en ciudades como Woplfsburgo, Múnich, Ingolstadt o Stuttgart tienen su sede marcas del prestigio y la categoría de Volkswagen, BMW, Audi, Porsche o Mercedes-Benz.

El país germano tiene, además, una de las cuotas de renovación de coche más altas de Europa. El hecho que de muchas de las marcas automovilísticas ofrezcan a sus empleados descuentos que oscilen entre el 25 y el 30% en la compra del vehículo y que la ITV empiece a pasarse a los tres años hace que sean muchos los alemanes que fijan en ese tope temporal el tiempo de poseer un vehículo. Llegado ese momento, lo ponen a la venta para comprarse otro. Esto hace que el mercado de vehículos seminuevos de Alemania sea uno de los más interesantes del mundo, especialmente en lo que hace referencia a los vehículos de gama media, alta y de lujo y con una antigüedad de entre 3 y 6 años.

Sin duda, importar un coche de Alemania de segunda mano es una buena manera de poseer un vehículo de esas gamas por un precio mucho más económico que el que se puede encontrar en España. Para realizar una importación de este tipo hay que seguir una serie de pasos y es de esos pasos de los que vamos a hablar en este artículo.

Portales de coches en Alemania

Para comprar un coche de Alemania de segunda mano podemos recurrir a empresas que realizan toda la gestión desde nuestro país y se encargan de traernos el vehículo elegido o podemos optar por desplazarnos a Alemania para traer el coche conduciéndolo nosotros mismos. En este artículo vamos a detallar los pasos a seguir para traer nosotros nuestro propio coche desde el país germano, pero recordad que nuestra empresa de importación de coches de Alemania te puede ahorrar todo esos quebraderos de cabeza y ahorrarte posibles problemas que pueden surgir y lo más importante de todo, no importa en que ciudad de España estés porque te lo serviremos.

El primer paso a dar para importar un coche seminuevo de Alemania es saber dónde podemos localizar el coche que estamos buscando. Para encontrarlo, podemos dirigirnos a tiendas de venta de coches usados, a los catálogos de vehículos de segunda mano que ofrecen las propias empresas alemanas, a listados en los que aparecen particulares que venden coches a buen precio o a webs especializadas en este tipo de venta. Entre éstas, las más famosas webs alemanas son autoscout.es y mobile.de. Autoscout ya tiene su propia web española y en Mobile puedes seleccionar el idioma castellano, aunque no tiene tantos filtros como la versión alemana.

A la hora de optar entre comprar un vehículo usado en Alemania a un particular o a una empresa hay que tener en cuenta que los particulares no ofrecen garantía sobre el vehículo ni se encargan de realizar el irremediable papeleo burocrático por lo que os recomendamos que acudáis a una empresa y si es un concesionario oficial mucho mejor.

Para realizar la búsqueda del coche en las webs citadas de coches importacion Alemania se aconseja acotar al máximo los criterios de búsqueda. Señalar la marca (si la tenemos clara), el tipo de combustible, el kilometraje máximo o el dinero máximo que deseamos gastar en la compra ayudará a encontrar más fácilmente el tipo de vehículo que estamos buscando. Al realizar esta acotación se aconseja también indicar en qué estado o alrededor de qué código postal queremos comprar el coche. Puede ser, por ejemplo, que deseemos aprovechar el viaje para hacer turismo por una zona muy determinada de Alemania.

Mobile.de y Autoscout24

Viaje a Alemania para importar un coche usado

A la hora de planificar el viaje para importar un coche de segunda mano de Alemania hay que tener en cuenta una serie de gastos. Entre ellos destacaríamos el vuelo (comprándolo con la suficiente antelación se puede conseguir un buen precio para los billetes), los gastos de estancia (hotel, comidas, etc.) y los gastos dedicados a los traslados (tren, taxi, alquiler de algún vehículo hasta que tengamos el nuestro, etc.).

Hay personas que viajan a Alemania para importar un coche seminuevo y, una vez escogido el coche allí, regresan a España en avión y encargan a una empresa de transportes el traslado del coche comprado. Este servicio tiene un coste que ronda los 700/800 euros.

Viajar a Alemania para comprar coche

Revisión del vehículo y de su documentación

Una vez elegido el coche que deseamos debemos saber que existen dos tipos de trámites burocráticos para importar un coche usado desde Alemania: los que deben realizarse antes de formalizar la compra del vehículo y los que se realizan una vez hemos comprado el coche en cuestión.

Cuando hayamos escogido el coche, debemos revisarlo. Esta revisión debe ser doble. Debemos revisarlo externamente y debemos, también, revisarlo internamente. Al revisarlo internamente debemos asegurarnos de que el número del bastidor coincide con el número que aparece en la documentación del coche.

Algo muy importante a tener en cuenta en esta revisión es saber si el coche ha sufrido o no algún tipo de accidente. La ley alemana obliga a los vendedores de coches de segunda mano de Alemania a proporcionar esta información a los potenciales compradores. Así, podemos saber si el coche que deseamos importar está libre de accidentes (‘Unfrallfrei’) o es un coche accidentado (‘Nicht Unfallfrei’).

Realizada la revisión del vehículo realizaremos una revisión de la documentación del vehículo. El vendedor debe proporcionarnos toda esa documentación, ya que será con ella con la que se podrán realizar todos los trámites de compra-venta e importación necesarios.

¿Qué documentación es ésa? La que indicamos a continuación:

  • Certificado de haber pasado la ITV alemana.
  • Certificado de Conformidad o COC. Este documento, emitido por el fabricante, refleja todas las características técnicas del vehículo. Este documento debe acompañar al vehículo durante toda su vida.
  • Permiso de circulación o Teil 1. Es una ficha técnica expedida por las autoridades alemanas y que es obligatoria para poder circular por Alemania. Existe una ficha reducida de la Teil 1 que recibe el nombre de Teil 2 y que es obligatoria para los conductores alemanes.
  • Libro de mantenimiento. Se recomienda, siempre, solicitar el libro de revisiones del vehículo. En algunos casos, ese libro no existirá físicamente, pues será un libro de revisiones digital. En este caso, se recomienda solicitar al vendedor que pida al concesionario oficial una copia impresa de las inspecciones realizadas al vehículo que deseamos comprar.

Revisión coche

Comprar coche en Alemania

Una vez con toda esa documentación en la mano, podemos proceder a la compra del coche seminuevo en Alemania.

Para realizar el pago podemos optar por el pago en efectivo (es el más rápido y en Alemania está permitido) o por el pago por transferencia bancaria. Este segundo tipo de pago (aunque escojamos, si nuestra entidad bancaria la permite, una transferencia SWIFT), implica que debamos estar entre 3 y 5 días en Alemania para completar la compra. No se recomienda, en caso alguno, ordenar una transferencia sin haber visto antes el vehículo que queremos importar.

Al realizar la compra, estamos satisfaciendo ya el Importe sobre el Valor Añadido (IVA). Este impuesto no deberá ser pagado, de nuevo, en España excepto si el coche tiene menos de seis meses y ha recorrido menos de 6.000 kms. Si se diera este caso, el coche sería entendido como nuevo y se debería pagar el IVA correspondiente en España.

Si compramos el vehículo a un particular, éste deberá entregarnos el contrato de compraventa. Si lo compramos a un concesionario o a un vendedor profesional de vehículos de segunda mano, deberemos exigir la factura correspondiente.

Comprar coche en Alemania

Trámites a realizar en Alemania

Una vez hecho esto, deberemos realizar una serie de trámites burocráticos en Alemania. La eficiencia del funcionariado alemán facilitará la sencillez y rapidez de dichos trámites. Esos trámites son los siguientes:

  • Inspección técnica. Al comprar un vehículo en Alemania, éste debe pasar una inspección técnica en la que se revisan los gases de escape, así como doce puntos esenciales del vehículo. Esta inspección, que cuesta alrededor de 100 euros, debe realizarse en centros autorizados.
  • Placas provisionales. Una vez comprado el vehículo, si deseamos sacarlo de Alemania debemos conseguir unas ‘Kennzeichen’ o placas provisionales. Éstas, acompañadas de un seguro temporal, nos permitirán viajar hasta España. Para obtener estas matrículas provisionales hay que acudir a una oficina de matriculación y presentar los siguientes documentos: pasaporte, certificado de revisión, certificado de revisión de gases, documentación del vehículo, certificado de seguro temporal y certificado internacional de seguro.

Tras este trámite, solo nos quedará acudir a una oficina de tráfico (‘Verkehrsamt’) para realizar el resto de trámites. A ella llevaremos la documentación del vehículo, el certificado de la ITV, el de revisión de gases, el certificado de seguro temporal y el seguro internacional.

Tras todo este proceso burocrático, ya podremos conducir nuestro vehículo de segunda mano importado desde Alemania hasta España.

Tramites en Alemania para comprar coche

Trámites burocráticos en España

Una vez hayamos traspasado la frontera española deberemos realizar el resto de trámites necesarios para importar un vehículo usado desde Alemania. Esos trámites, tediosos en una Administración en ocasiones tan lenta como la española, deben completarse antes de que finalice el período de vigencia de las placas provisionales que se han proporcionado en Alemania y, por tanto, antes de que expire el tiempo de vigencia del seguro.

Los trámites a los que nos referimos son los siguientes:

  1. Inspección Ténica de Vehículos (ITV). Aunque el coche haya sido revisado técnicamente en Alemania, debe revisarse de nuevo en España. Para pasar esta ITV debemos llevar todos los documentos indicados anteriormente. Esta ITV es una ITV especial que recibe el nombre de ITV de reforma. Además de las pruebas habituales, cuando finalizan éstas se mide y se pesa el vehículo. Los datos obtenidos de esta revisión se comparan con las que figuran en la ficha técnica alemana. En esta revisión se comprueba también que el vehículo cuenta con la homologación europea. Una vez realizada la revisión deberemos esperar alrededor de una semana para que la estación de ITV nos expida una ficha técnica del vehículo. Esa ficha técnica no tendrá matrícula.
  2. Factura de Compraventa del Vehículo. En esta factura debe aparecer el número de IVA intracomunitario.
  3. Matriculación. Este trámite debe realizarse, mediante el impreso de solicitud de matriculación, en la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia en que residamos. El impuesto de matriculación debe pagarse tras rellenar el formulario Modelo 576 de la Agencia Tributaria (AEAT). El importe de dicho impuesto depende de diversos factores como pueden ser el año de fabricación del vehículo, el importe del mismo según unas tablas que posee la AEAT y sus niveles de contaminación.
  4. Pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Una tasa municipal que variará en función del municipio y del modelo del vehículo.
    Una vez se han realizado todos estos trámites, solo nos quedará obtener la ficha técnica definitiva (con la matrícula ya relacionada) para, con ella, acudir a una tienda de recambios y encargar las matrículas de nuestro vehículo. A partir de ese momento, nuestro coche seminuevo importado de Alemania podrá circular, como un vehículo más, por todo el territorio nacional.

Trámites importar coche Alemania

Problemas que pueden surgir para traer un coche de Alemania

Si bien los alemanes son personas muy serias, puedes encontrarte con alguien que no sea todo lo honrado que debería ser por lo que es muy importante ver las valoraciones que dan otros clientes del concesionario de coches. Aún así no te arriesges y mira en foros por Google para ver si hablan de ese vendedor.

Si no hablas alemán también va a ser un problema pues a pesar de lo que puedas pensar, muchos alemanes no hablan inglés y en especial en ciudades pequeñas por lo que el idioma siempre va a suponer un problema. Si además no hablas inglés, pues no te quedará otra que contratar a un traductor lo que añadirá otro coste a la importación del vehículo.

Y obviamente, si no dominas los trámite, aunque tengas mucha información en internet va a suponer un buen problema pues si bien no son excesivamente complicados, debes de tratar con la administración pública, saber que impuesto te va a tocar pagar (depende de cada vehículo) y otros aspectos que sólo los profesionales dominan.

Transporte de coche de Alemania

Contratar a Coches Alemania Pro para importar tu coche

Nosotros te hemos explicado el paso a paso como traer un coche de Alemania pero si te podemos asegurar que con nuestros servicios te vas a ahorrar tiempo, disgustos e incluso dinero. Coches-Alemania.pro conoce el mercado alemán a la perfección, podemos conseguir una rebaja, sabemos a que vendedores no es recomendable comprar, te ahorramos desplazarte hasta Alemania … Es más, no tienes ni que salir de casa ya que podemos tratarlo todo por teléfono, Whatsapp o mail y en poco tiempo tendrás el vehículo en tu propia casa, seas de la ciudad que seas. Nosotros lo gestionamos todo desde España y no tenemos coste de desplazamientos y además tenemos servicios de transporte muy económicos.

Pero no queremos convercerte, investiga por ti mismo y si finalmente decides delegar la importación de tu coche a nosotros te podemos garantizar que no te arrepentirás. Porque además te damos un año de garantia.

Aquí tienes nuestro formulario de contacto por si quieres que te aclaremos dudas:

Formulario de contacto






    Empresa importación coches Alemania